Curcuma molida bote 900gr Mari Paz
La Curcuma molida bote 900gr Mari Paz se obtiene del rizoma de la planta Curcuma longa, perteneciente a la misma familia que el jengibre y es un condimento básico de la cocina oriental.
Ingrediente principal del curry, la cúrcuma es una de las especias más saludables. Tiene un aroma intenso, amargo y algo picante, y un color amarillo dorado que le viene dado por los curcumoides.
La cúrcuma es originaria del Sureste Asiático, donde su uso culinario tiene al menos veinticinco siglos. Sus efectos beneficiosos para la salud y para preservar los alimentos, junto a su color amarillo brillante que la vincula con el Sol, debieron de favorecer su empleo simbólico y ceremonial.
En la India la cúrcuma se considera un símbolo de prosperidad y un purificador físico y espiritual. Una mezcla de cúrcuma y agua de lima todavía se utiliza en los ritos de adoración en numerosos templos.
Asimismo, el baño nupcial incluye manchar a la novia con esa mezcla. Un hilo teñido de amarillo con cúrcuma se considera de buen augurio y se lleva como pulsera.
Otras veces es un trozo del rizoma el que se ata directamente en la muñeca. En la Polinesia, la cúrcuma se esparce sobre los hombros durante los bailes rituales para ahuyentar a los espíritus malignos.
La cúrcuma de la India es una planta perenne, de un metro o poco más de alto, con las raíces tuberosas, rizomas cilíndricos y hojas grandes, de forma elíptica y color verde amarillento, con largos peciolos que parten directamente del suelo.
Toda la mata del rizoma, que crece mejor en un clima cálido y húmedo, se levanta cuidadosamente para prevenir cualquier daño, y los “dedos” se cortan desde los rizomas más grandes.
La cúrcuma es hervida o cocida al vapor y a continuación se deja secar. La cáscara de fuera se desprende y los ásperos “dedos” marrones se tornan de un amarillo anaranjado y de textura cerosa.
Propiedades de la cúrcuma.
La raíz y el rizoma de la cúrcuma contienen curcumoides y curcuminas, materias colorantes a las que se atribuyen claros efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Contienen asimismo un aceite esencial con zingibereno, polisacáridos y sales minerales como hierro y potasio.
La curcumina, que no es soluble en agua, sí tiene en cambio una gran capacidad para disolverse en grasas y estimular la secreción de bilis.
Beneficios de la cúrcuma
Los herboristas occidentales la usan por sus cualidades antiinflamatorias, pero en la India se receta como tónico general y la medicina china la aconseja para trastornos digestivos, sobre todo hepáticos.
La curcumina es un poderoso antioxidante que reduce de manera considerable el daño que los radicales libres hacen a las células y por tanto es útil para prevenir el cáncer.
GRAN AYUDA CONTRA LA ARTRITIS
Sus virtudes antiinflamatorias la convierten en una ayuda contra la artritis, el síndrome de colon irritable o cualquier proceso inflamatorio.
Se ha comparado su poder antiinflamatorio con el de medicamentos tan potentes como la hidrocortisona y la fenilbutazona, pero a diferencia de los fármacos, la cúrcuma carece prácticamente de toxicidad.
Sus propiedades antiinflamatorias la indican para otros problemas de salud, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Asimismo favorece la digestión (ayuda ante los gases o la hinchazón), porque estimula la secreción de bilis y favorece el buen funcionamiento del hígado.
EFECTOS DESINTOXICANTE Y ANTICANCERÍGENO
Algunos tipos de cáncer se desarrollan tras un tiempo en que los tejidos han estado sometidos al estrés de la inflamación.
En laboratorio se ha observado que la curcumina es capaz de inhibir la multiplicación de células cancerígenas en el cáncer de pulmón.
La Universidad de Texas está investigando su efecto en los cánceres de piel, páncreas y boca.
Además se han descubierto otros efectos fisiológicos que pueden ayudar:
Refuerza el hígado, elevando las tasas de las enzimas que eliminan compuestos tóxicos.
Inhibe la síntesis de proteínas necesarias para que se desarrollen tumores.
Previene el desarrollo de los vasos sanguíneos que los alimentan.
Los estudios epidemiológicos muestran que quienes consumen cúrcuma con frecuencia disfrutan de un riesgo menor de cáncer de mama, próstata, pulmón y colon.
FAVORECE LA CIRCULACIÓN
La curcumina resulta asimismo ventajosa para el sistema cardiovascular. También tiene algo que aportar frente a las enfermedades neurodegenerativas y el Alzheimer en especial.
Es un alimento seguro, incluso en dosis altas. No es irritante ni alergénico.
Sin embargo, en caso de trastorno de la vesícula biliar se recomienda no abusar y consultar con el médico.
Tampoco está indicada en dosis altas si se toman medicamentos anticoagulantes, como la warfarina o incluso la aspirina, porque podría potenciar su efecto.