Mezcla para pan con Salvado Avena y Espelta Biogra
Con la Mezcla para pan con Salvado Avena y Espelta Biogra podrás tener cada día en tu casa pan auténtico, con el sabor de antes y con la garantía de que el pan no contiene aditivos químicos de síntesis. Debido a su fácil preparación podrás disfrutar del arte de transformar la harina en un sabroso pan para tus desayunos y comidas.
El salvado es la capa externa del grano, es decir, se trata del producto que queda tras refinar los granos de avena.
Propiedades nutricionales
Esta parte externa del grano contiene un gran valor nutricional, pues es muy rica en fibra, minerales, vitaminas, enzimas, proteínas y grasas insaturadas.
Su principal diferencia con los copos es que contiene una mayor cantidad de fibra y menos carbohidratos
Te irá fenomenal para…
Regular el tránsito intestinal sin dañar las mucosas, pues el mucílago de la avena (fibra soluble de textura viscosa) recubre el revestimiento de intestinos y estómago.
La espelta es una harina que no engorda como la de trigo, su índice glucémico es menor, ya que los carbohidratos que tiene son complejos (70g por cada 100) y estos se absorben más lentamente. Contiene mucha fibra soluble que también ayuda a adelgazar, a evitar la acumulación de grasa y a combatir el estreñimiento.
Es más fácil de digerir que otras harinas y es muy recomendada para personas alérgicas. Provoca menos reacciones, ya que contiene menos inmunoglobulinas G que son las que causan las intolerancias alimentarias.
Contiene magnesio que ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y ayuda mucho a las personas que hacen ejercicio físico con regularidad.
Es el trigo mejor tolerado por el organismo. Moderadamente calórico (unas 338 cal/100 g) tiene un mayor contenido de proteínas (14,5%) que el trigo común (11,5%).
Sus hidratos de carbono (60% en el grano crudo y 20% en el cocido) son mayoritariamente complejos y van acompañados de abundante fibra (10% y 4%, respectivamente), de ahí que presenten un índice glucémico bajo, es decir, que su asimilación en el organismo sea lenta y progresiva, aportando energía de forma prolongada.
Baja en grasas, en su mayoría monoinsaturadas, entre el resto de sus componentes figuran vitaminas del grupo B y E; minerales como magnesio, manganeso, fósforo, hierro, cobre, cinc, selenio o potasio y compuestos fitoquímicos que hacen de ella un cereal muy recomendable.