¿QUIERES SABER?…… Cohosh negro o cimicifuga racemosa.
El Cohosh negro es una planta herbácea, glabra, perenne, oriunda de Canadá. Aunque también crece en regiones orientales de Estados Unidos hasta Florida y se cultiva en Europa. Se desarrolla a partir de un rizoma y alcanza entre 25 y 60 centímetros de altura. Las flores blancas, de olor dulce y característico, aparecen a finales de primavera y principios de verano. El fruto es un foliculo seco que contiene varias semillas.
Su historia….
El Cohosh negro fue muy utilizado por los indios americanos, que la veneraban como específico y remedio para multitud de dolencias y trastornos comunes. Adquirió su nombre común alternativo de “raíz de serpiente negra” por su utilidad como antídoto contra la mordedura de la serpiente de cascabel. Los delawares, iroquois y cherokees lo utilizaron para combatir los problemas ginecológicos y como antiinflamatorio en casos de reumatismo. Era también muy valorado como tónico y diurético.
El cohosh negro era tradicionalmente un remedio familiar aplicable a todas las edades, con usos que abarcan desde el tratamiento de la fatiga, el dolor de garganta y las dolencias renales a las infecciones respiratorias y la depresión. Era también un “jarabe de raíz” para tratar la tos ferina de los niños y se utilizaba en casos del baile de san Vito.
Sus propiedades terapéuticas……
La raíz de la planta se utiliza fundamentalmente para los trastornos femeninos. Es un antídoto además de abortiva, restauradora, antiinflamatoria, antirreumática, antiespasmódica, antitusiva, astringente, cardiotónica diaforética, diurética, emenagoga, expectorante, hipnótica, sedante, tónica y vasodilatadora.
También conocido como “raíz de las mujeres indias”, el cohosh negro el mundialmente apreciado por su capacidad para combatir los trastornos del ciclo menstrual y se ha utilizado contra las irregularidades de la regla, el síndrome premenstrual, la dismenorrea y los fibroides uterinos, así como para provocar el parto. En la actualidad es la moderna hierba de la menopausia, muy eficaz para reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos y los sudores nocturnos, y se emplea para combatir la sequedad vaginal y otros síntomas menopáusicos, además del vértigo, las palpitaciones y los acufenos. Las investigaciones sugieren también que pueden ayudar a prevenir la osteoporosis.
Se recomienda como alternativa natural a la terapia hormonal sustitutiva durante la menopausia. Al comparar científicamente los efectos de la planta y los de los estrógenos se observaron pocos efectos secundarios, entre los que se incluyen dolores de cabeza, trastornos gástricos, pesadez de piernas y problemas de peso.
Precauciones…..
Se desconocen los efectos a largo plazo de esta planta. Como medida de precaución, las mujeres embarazadas o lactantes no deben tomar el cohosh negro. Aunque favorece el flujo menstrual, contiene tanino, que inhibe la absorción del hierro. Puede provocar dolores de cabeza y molestias estomacales y en muy raras ocasiones, puede perjudicar el hígado. No debe utilizarse sin supervisión médica.