Fusilli de trigo sarraceno sin gluten BIO El Granero.
Fusilli de trigo sarraceno sin gluten BIO El Granero. El trigo sarraceno es un pseudocereal también se llama alforfón. Su origen se sitúa en Asia central. … El aporte de hidratos de carbono es bastante elevado siendo, en su mayoría, hidratos complejos de lenta absorción lo que hace que el trigo sarraceno tenga un bajo índice glucémico.
El trigo sarraceno es rico en minerales cuando lo comparamos con el arroz, el trigo o el maíz. Un plato de unos 170 gramos de trigo sarraceno cocido nos cubre las necesidades diarias en los porcentajes siguientes:
- El 34 % de manganeso: mineral esencial para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo, para el desarrollo y crecimiento del cuerpo y actúa también como antioxidante de nuestras defensas.
- El 28 % de cobre: normalmente en déficit en la dieta occidental, es un oligoelemento con efectos positivos sobre la salud cardiaca.
- El 21 % de magnesio: se trata de un mineral esencial que podría reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
- El 17 % de fósforo: este mineral tiene un papel clave en el crecimiento y mantenimiento de los tejidos corporales.
- El 18 % de fibra: el trigo sarraceno la contiene en una cantidad interesante (un 2,7% del trigo sarraceno cocido es fibra), básicamente en forma de celulosa y lignina. La parte más externa del grano contiene almidón resistente que podría actuar como fibra prebiótica (alimentando la flora intestinal saludable de nuestro colon).
Comparado con otros cereales, los minerales del trigo sarraceno cocido se absorben particularmente bien, la razón es que tiene un contenido relativamente bajo de ácido fítico, un inhibidor de la absorción de minerales que se encuentra en la mayoría de cereales.